God of War Ascension
Voy a escribir esta crítica con dolor, no crean ni por un minuto que estoy disfrutando de comentarles que por todos sus lados este juego deja mucho que desear. Lamentablemente los estoy llevando a un mundo de dolor y enojo, si sos de corazón blando te aconsejo que no lo leas.
God Of War: Ascension o “Crónica de una muerte anunciada” es el sexto juego de la saga y el cuarto en salir en consolas de sobremesa (hay 2 juegos de PSP)
Si son gamers no tengo que hablarles de esta saga que nos supo comprar a todos con tripas y cadenazos. Si no sos gamer te cuento que es un juegazo, Hack ‘n Slash (matas tipitos y apretas botones) y tiene a Kratos como protagonista que es un dolape enojado que la rompe.
La saga God of War nos tocó el corazon a los gamers que supimos amar esa relación con Kratos de quererlo abrazar e invitarlo a tomar un fernet.
Pero por un breve momento olvidemos el amor y el respeto que le tenemos a la saga y metámonos de lleno en este Ascension.
Apenas ingresamos en la presentación y el menú sentimos la primera puñalada al pecho, el menú es horrible, de colores dudosos y está medio atado con alambre.. como para quien no entiende la cosa.
La forma de contar la historia del GOW nunca fue buena, pero en este es un desastre. Videos casi sin diálogos, tampoco sangre… un Kratos con valium mirando la quiniela. En este juego no dice ni hace nada, no se siente como ese colectivo en contramano que no para hasta llegar a su objetivo.
Arranca el juego y gráficamente esta bien, ni es increíble, ni es malo. Por momentos los escenarios tienen algunas terminaciones feas, como milanesa con nervio. Sin embargo se deja jugar sin mucha queja mediante. Las animaciones de Kratos cortando como carnicero son muy buenas y sus movimientos abriendo los chobis son tremendos.
Pero tambien aquí comienza un error que va a seguir al juego por largo tiempo, los escenarios, puzzles e interacción con muchos objetos es inentendible. Siempre la cámara esta lejana a Kratos para demostrar la inmensidad del lugar, pero se vuelve injugable en su afán que te sorprendas por la magnitud de lo que está sucediendo. Nunca se sabe qué estas yendo a hacer y cómo, solo tocas botones, activas palancas y miras un video que te dice por donde seguir.
Tal vez estás leyendo esto y sientas que estoy criticando un elemento usual de la saga, pero lamentablemente no, este juego tiene los puzzles más tristes y faltos de originalidad de todos los God of War.
La historia de esta saga siempre fue una excusa para achurar a alguien, Ares, Zeus…. y por supuesto este juego no es la excepción. Estas peleando contra “Las furias”, son tres criaturas mitológicas quienes se encargan de hacer cumplir los pactos con los dioses…
MENSAJE IMPORTANTE: A NADIE LE IMPORTA. Nadie conoce a las furias, nadie sabe qué está sucediendo en el juego, nadie sabe qué esta yendo a hacer Kratos y como si fuera poco a la historia ya mal contada se le suma un giro argumental que intenta jugar con el tiempo y realmente deja confundido al jugador que todavía no se recuperó que los jefes finales sean tres minas que no las juna nadie.
Si bien los escenarios son gigantes, hay pocos enemigos y muchos repiten el skin del God of War 3, de hecho muchos enemigos que en ese lejano 2010 me parecían geniales, pero hoy en 2013 me parece que se podrían haber diseñado otros tantos. Lo mismo con los escenarios, se sienten todos como un DLC del God of War 3, los caminos siempre del mismo color dorado y marrón, siempre gigante, siempre lo mismo… ¿siempre bueno? Hasta acá.
Ascension no solo no aporta NADA a la saga en estos aspectos antes mencionados, sino que muchas cosas las hace peor. ¿La musica? Seh, igual que siempre….
Lo bueno de este genero, es que tiene la particularidad que la falta de historia, la falta de originalidad en la música o en sus escenarios no define el destino del titulo, lo que lo define es su jugabilidad. En este aspecto el juego tiene buenas ideas y otras que realmente parecen joda.
Uno de los “problemas” que los gamers mencionaban jugando esta saga era que las armas secundarias nunca terminaban de reemplazar a las cadenas que lleva Kratos en las muñecas, pero en el GoW 3 nos habían presentado unas variables muy copadas (los guantes de Hercules por ejemplo) este no es el caso de Ascension que nos trae las mismas armas de Kratos pero esta vez con poderes elementales.
Las cadenas de fuego son las que estas acostumbrado a ver en cualquier juego de la saga pero a estas se suman las de hielo, las eléctricas y las de “alma”. Tengo una buena y una mala noticia.
La buena es que las armas y la posibilidad de combearlas se siente muy divertido, la mala es que todo el set de movimientos de cada una de ellas ya lo vimos. Las armas eléctricas no son otras que el látigo de Nemesis que teníamos en GoW 3, su versión de hielo son azules y facheras pero sus movimientos son los de los guantes, su versión “alma” no son otras que un poder otorgado por Hades, por eso son las mismas, pero incluso en el 3 sus movimientos eran mucho más originales.
Cada elemento solo cambia el color de las espadas, pero los movimientos son exactamente los mismos de 2010. Una buena inclusión al sistema de combate es el uso de armas secundarias y de un botón para golpear con los puños. Estos dos son las mejores ideas a la hora de mejorar la jugabilidad de Kratos. Si apretamos el circulo vamos a ver que Kratos tira piñas y patadas espartanas a todos lados, pero si obtenemos una de las armas secundarias ese botón lo vamos a usar para golpear con el arma que agarramos. También es importante resaltar que ahora podemos enganchar a los enemigos con una de las cadenas y moverlo por el escenario a voluntad mientras con el otro brazo atacamos a los enemigos alrededor, eso es una gran mejora cuando estamos frente a muchos enemigos.
En este juego vamos a contar con dos ítems importantes, uno de ellos es una piedra que nos permite detener o avanzar el tiempo sobre ciertos objetos para regenerarlos o romperlos, esto genera una bocanada de aire fresco en los puzzles del juego, pero para esa altura ya es un poco tarde. El otro ítem nos da la posibilidad de llamar a “Orkos” un personaje que vamos a encontrar a lo largo de la aventura, que termina siendo de gran ayuda en los momentos finales.
No, no ESE Orko….
Los bosses son épicos, sin embargo muy olvidables. Todo termina teniendo gusto a poco, escenarios con pocos enemigos, algunas plataformas de puros quick time events largas, estar peleando con todos los movimientos y las mismas cadenas en todo el juego no ayudan para buscar un poco de originalidad en este sentido, todo termina en una extraña mezcla de apretar botones porque es un God of War y no ponerse a pensar demasiado en lo que estamos haciendo.
La verdad es que siento que es el juego que tenía que haber salido en la Playstation Vita. Es decir que nosotros, los que esperamos a Kratos desde el 2010 para usarlo en nuestras consolas hogareñas, nos vamos a llevar una decepción en más de un sentido.
Ascension por primera vez nos trae el modo multiplayer al GOW, que no es más que una excusa para vender copias, está vacío de contenido y puede resultar entretenido por unas horas, después no hay nada más ahí que apretar muchas veces botones para pegar.
Antes de irme no quería dejar de comentar que a lo largo de la experiencia el juego tuvo bastantes errores de desfasaje de sonido y video, mientras lo jugaba con subtitulos en español, algunos se me pusieron en ingles, incluso tuve una escena contra un boss llegando al final que se tildó y la cámara no se movía más que en un cuadro, aun así decidí matar al boss solo para descubrir que el juego no activaba la puerta una vez muerto, si volvía a jugar el capitulo y perdía contra el boss, una vez más se tildaba sin musica y la cámara en un solo cuadro, tuve que matar el boss en la primera oportunidad para arreglar el bug.
God Of War: Ascension sigue conservando algunas de las cosas que hacen que le tenga cariño, por momentos es divertido y sangriento pero no me deja satisfecho en ningún aspecto. La historia inentendible y olvidable, la falta de originalidad para los enemigos, los bosses medio pelo, puzzles básicos, las armas que tienen los mismos movimientos que las del 3, el multiplayer que no suma nada, pocos enemigos, no representa ningún reto salvo en 2 o 3 escenas….
Todo eso y mucho más me hace decirte que esperes que te lo presten, porque yo hoy en esta crítica no te recomiendo