Counter Strike: Go
Todos sabemos qué es el “Conter”, pero por si recién te acabas de despertar de una criogenización o no tuviste la oportunidad de jugarlo, te digo que fue lanzado en 1999 como un simple MOD online del Half life, y tuvo un éxito tremendo, sentando las bases de los FPS online. Luego tuvo sucesivas actualizaciones, siendo las versiones 1.5 y 1.6 las más famosas y jugadas (aún hoy en día), pasando por CS: Condition Zero (el cual tuvo un paso casi imperceptible), teniendo en el año 2004 la salida de Counter-Strike: Source, el ultimo de la saga, aprovechando la salida del nuevo motor grafico de Valve por ese entonces.
Ocho años después, sale otro CS de la mano de Valve y la colaboración de Hidden Path Entertainment.
Con promesas de cruzar plataformas, es casi seguro también que tendremos juego cruzado con la Ps3. Algo ya realizado en el ultimo titulo de Valve, Portal 2, con buenos resultados, pero con la diferencia que en este caso no serán 2 conexiones, sino 10 como mínimo y competitivo. Algo que sería genial si lo llegaran a realizar sin problemas de lag. Pero hace poco Valve decidió no cruzar la PC con Mac, aludiendo que traerá problemas a futuro con las actualizaciones que tendrá el juego (algo común con Team Fortress 2 y el seguimiento constante de sus desarrolladores) y así evitar que una plataforma perjudique a la otra. Una lástima por cierto, pero mientras sea por el bien del juego, yo no pongo objeción.
Los usuarios de Ps3 podrán usar tanto el joystick como el move o poder conectar a la consola el combo mouse y teclado y jugar al título como una PC. Algo que los usuarios de Xbox 360 no podrán hacer.
A fines de 2011 solo diez mil personas pudieron jugar una especie de alfa del título, en 2 mapas y un puñado de armas. Pero hace pocos días, previa inscripción online se ha entregado la Beta del mismo. Y a base de esto, te podré decir como se viene el nuevo Counter-Strike.
Lo básico sigue estando, o sea, excelente jugabilidad, compra de armas, colocar bomba/defusar, rescatar rehenes. Pero los cambios vienen del lado de la interfaz y agregado de modos de juegos.
Algo con lo que no podían experimentar demasiado era con la jugabilidad. Ya alcanzado el nivel de excelencia luego de reiterados lanzamientos, los controles se sienten muy cómodos, cada arma es diferente, no la gran cosa pero si lo mínimo como para que haya siempre una más adecuada para cada situación. Estar agachado trae buenos beneficios en la puntería pero esto se acaba apenas te movés. Hay armas que sirven en lugares reducidos, y granadas para poder plantear alguna estrategia en el combate. Siempre vamos a ir con el arma a la cadera y nada de la mira de hierro impuesta por la saga Call of Duty y adoptada por la mayoría de los juegos actuales.
En el HUD (datos en pantalla) tenemos lo de siempre,: vida y escudo numérico, el contador de balas, una mira bastante piola, el estado de los demás jugadores, si están vivos o muertos, y un radar que ayuda mucho ya que no es más el radar verde con los indicadores, sino que ahora es más intuitivo y llegaremos al lugar de la acción más rápido. Y hablando de la rapidez en la partida, Valve decidió bajar el tiempo de las rondas, pasando de 3 a 2 minutos, haciendo que sea imperioso entrar cuanto antes en combate, y así evitar que se aburran los demás.
El arsenal que nos depara esta guerra entre policías y terroristas es amplio, del mismo tamaño que los anteriores. Solo tiene algunas inclusiones como la molotov (Left 4 Dead presente), la granada incendiaria, pistola eléctrica (A Mauricio Macri le gusta esto.) y un par de armas más. Pero sacando otras también. Y le digo adiós a una de mis preferidas, la MP-5 L
Al comprar las armas antes de cada partida vamos a ver que varias de las antiguas categorías fueron combinadas, como la fusión de las categorías Escopetas y Metralladoras pesadas a la categoría “Armas Pesadas”. También vemos un cambio en la forma de comprar, se sigo pudiendo comprar con atajos numéricos, pero sino ahora es también muy intuitivo el uso del mouse ya que las categorías se juntan en torno a una rueda (pensada para el uso de Joystick en consolas).
La Beta nos trae 4 modos de juegos, dos de los cuales son nuevos. Tenemos el modo “Casual” el cual es el más usado en partidas comunes, se trata de cumplir misiones como colocar bombas o defusarlas, rescatar rehenes, con vida única por ronda, ideal para novatos. El modo “Competitivo”, el cual es la versión “Hardcorizada” del modo anterior, con la inclusión de las opciones de fuego amigo, colisiones entre compañeros, y un numero de rondas mayor (30 rondas contra 10).
Los otros dos modos son nuevos. Tenemos el modo “Carrera de armamentos”, el cual consta de matar al enemigo teniendo una arma sola impuesta por el servidor, sin misiones de por medio, y cuanto más enemigos matemos, tendremos más armas nuevas. Gana el jugador que elimine a un jugador con cada arma. Y el ultimo modo “Demolición” es parecido al anterior, con la diferencia de que se gana la ronda cumpliendo objetivos o eliminando objetivos.
Los mapas que tenemos en la beta son pocos y son apenas 8, todos de versiones anteriores pero colocando nuevos objetos en el mismo y con una calidad grafica acorde al motor actual. Al principio no nos parecerán conocidos por los cambios impuestos, pero los recorridos son casi idénticos. Lindos recuerdos trae jugar en mapas como Aztec, Dust 2, Italy, Inferno, entre otros.
Gráficamente se ve igual o algo mejor a lo visto en Left 4 Dead 2. Me sorprendió porque el motor Source sigue tirando aún con 8 años encima y un sinfín de actualizaciones. No se ve para nada feo, pero tampoco es vanguardista. Cumple muy bien para un juego de acción online. Sombras y partículas no sobresalen para nada, pero se siente muy fluido y parece que puede ser jugado en PC´s de media-baja gama sin problemas.
Los sonidos son los típicos a los anteriores. Por no decir mediocres. Siguen siendo los mismos o apenas mejorados. Espero que sean por la beta y mejoren en este apartado para el juego final. Ya quedan muy viejos los sonidos de hace 8 años.
Aunque con la Beta pudimos probar todo lo relacionado a la jugabilidad y los modos de juego, la finalidad de la misma es ajustar los servidores y su estabilidad. Aunque para PC Valve tendrá a disposición servidores propios, también podremos tener servidores privados, algo bienvenido para los juegos online. El juego es jugable con latencias inferiores a 150 ms, hasta 350ms vas a putear por las partidas de alto nivel, superior a esto es injugable.
Nos prometen un buen Machtmaking y tablas de posiciones entre los jugadores para comparar nuestras estadísticas. Y una lista de logros muy extensa.
No hay fecha exacta para la salida del juego aseguran que este año saldrá a la venta en formato digital tanto por Steam, PSN y Xbox Live.
Es el mismo juego de siempre sin perder la esencia pero con los cambios justos a los tiempos que corren. Y a mí me encanto, ya que para mí el Counter-Strike había quedado en el tiempo, y este nuevo juego le da un aire que necesitaba para atraer a los gamers que nunca tocaron uno o ya habían dejado de jugarlo, como este humilde servidor.
En un mercado dominado por Call of duty y Battlefield, CS: GO será una buena opción alternativa, ya que aún siendo un FPS, es lo suficientemente diferente como para jugarlo y darle una oportunidad a futuro.