Metegol

Animación like never before

Basada en un cuento cortito de Roberto Fontanarrosa (Memorias de un wing derecho, busquenló), llega Metegol, una película argentina de animación que, creanme, no tiene nada que envidiarle a ninguna otra.

La semana pasada asistimos a una función privada de la película que luego tuvo una conferencia de prensa con el director, los guionistas, los productores y los actores, así que te vamos a contar absolutamente todo.

La historia, como para que vayas viendo que onda, relata un momento en la vida de Amadeo, un muchacho tímido de un pueblito, interpretado con la voz de David Masajnik, que la rompe jugando al metegol a tal punto que vive solamente para eso y, al final, es lo que le va a salvar la vida. Cuando era pibe, le ganó un desafío de metegol al abusivo del barrio, pero ahora este muchachín creció y es la estrella más grande del fútbol internacional, que vuelve a reclamar su orgullo y dignidad, comprando el pueblo, ya que está. Cualquier similitud con un jugador del Real Madrid está hecha a propósito. Con esa magia de la juventud, la pasión y las lágrimas juveniles, los muñequitos del metegol de Amadeo cobran vida y lo acompañan en una aventura genial.

Las figuras del Metegol tienen las voces de Pablo Rago, Fabián Gianola, Horacio Fontova y Miguel Ángel Rodriguez, entre otros. Cada uno tiene su momento de brillo donde protagoniza una situación o algún diálogo muy copado y la verdad que lo hacen muy bien. Algunos están con duda de ir a ver la peli por el ‘doblaje argentino’. Todos los personajes de la historia son argentinos, por lo que su manera de hablar es muy característica, pero así y todo es extremadamente disfrutable porque no es forzado para nada y cualquiera que hable castellano va a enganchar la onda enseguiday se va a dejar llevar.

La película tuvo un costo de realización un tanto elevado que como resultado dio una animación muy bien lograda y con un toque bastante único, con personajes caricaturescos y muy copados. Aparte de lo bien que se ve todo, se suman buenos planos, y buenas decisiones del director de fotografía a la hora de hacer alguna escena, lo que le da un toque original al film y lo diferencia un poco de los estrenos de Pixar o Dreamworks, por nombrarte a los dos estudios de animación más conocidos del planeta.

El guión fue confeccionado primero por Juan José Campanella, Axel Kutchevasky y Gastón Gorali, adaptando el cuento de Fontanarrosa lo mejor que pudieron. Sin embargo, el que le imprimió los toques futbolísticos y todo el folklore alrededor de la historia fue Eduardo Sacheri, que en la conferencia de prensa afirmó que los otros tres “no saben nada de fulbo”. El resultado final es un guión muy copado que nos lleva por varios lugares, con un muy buen ritmo y disfrutable para todo tipo de público, desde pequeños a viejos. Ideal para vacaciones de invierno, digamos.

A todo eso se suma un buen nivel de humor, con varias situaciones dedicadas al público local y todo acompañado de la música compuesta por Emilio Kauderer e interpretada por la Sinfónica de Londres, que obviamente la rompe. Le preguntaron a Campanella por qué eligió la Sinfónica de Londres; respondió que acá le cobraban más caro. Para los créditos mandaron un tema de Calle 13 que queda genial y le da un hermoso broche a toda la peli.

En la conferencia de prensa se dieron algunos detalles de cómo fue la realización del film, desde que surgió la idea original hace unos años hasta dos semanas antes del estreno, cuando todavía se estaban realizando las últimas mezclas de sonido. A diferencia de la mayoría de las películas animadas, para Metegol primero se grabaron las voces y luego se realizó la animación en base a ellas. Además, el director decidió que ensayaran el guión actuándolo, para poder capturar los gestos y las maneras de moverse de los protagonistas, que luego se ven plasmados en las animaciones.

Todos los actores consiguieron el papel haciendo un casting, pero se notaba que había una onda terrible y una excelente química entre todos porque la estaban pasando genial. Esto también se nota en la película, en escenas donde hay discusiones o cosas que se ven improvisadas, que suelen ser lo más gracioso de todo el film.

Debido al costo de realización de la película y a otros factores, Metegol fue pensada para salir al mercado internacional y competir con los grandes exponentes. Sin ir más lejos, se estrena la misma semana que Turbo, la nueva de Dreamworks. Gracias a las ideas originales y el toque argentino único, puede hacerlo y esperamos que le vaya recontra bien. Ver el logo de Universal al principio me da una mínima esperanza de que salga un Blu-Ray en algún futuro.

Desde acá, muy recomendada, vayan a ver Metegol. Además, es la única película animada en cartel que vas a poder disfrutar en su idioma original…

Botón volver arriba
Cerrar