Deducir de Ganancias Compras en el Exterior

Debido a algunos comentarios en un hilo de nuestra comunidad en Facebook, ASPEB Gamers, decidí realizar este mini tutorial para que los gamers alcanzados por el Impuesto a las Ganancias tengan claro como se realiza el trámite en la página web de la AFIP para deducir el 20% que se cobra como Pago a Cuenta de Ganancias en compras con moneda extranjera.

Pasando en limpio, por si no lo sabias cuando compras un juego o una tarjeta PSN o de cualquier otro sistema en moneda extranjera, se cobra un cargo de 20% sobre estas transacciones. Quienes son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias pueden deducir ese monto en su declaración, y como nosotros los gamers somos usuarios constantes de este tipo de compras, estimo que les sera de utilidad.

Cabe aclarar que el posterior procedimiento solo aplica a quienes son alcanzados por el impuesto, y por lo tanto pueden deducir valores sobre el. Algo importante a destacar es que hasta hace poco tiempo la AFIP establecía que cada agente de retención (tu empleador) podia devolver esta deducción mes a mes. Lamentablemente a partir de ahora, según regulación AFIP, todo lo que tenga que ver con Pago a Cuenta en compras con moneda extranjera sera deducible recién a fin de año, esto quiere decir que vamos a poder seguir cargando mes a mes los importes a deducir de nuestras compras, pero estos seran reembolsados en su conjunto a fin de año.

Aclarado esto, pasamos a la acción paso a paso…
1. Sacar la Clave Fiscal

Lo primero que deben hacer es crear su clave fiscal. El trámite se puede hacer desde la propia página de la AFIP. Dicha clave deberá ser como mínimo de nivel 2, por lo tanto tengan en cuenta esto al momento de crearla.

En caso de ya tener una pero no saben la contraseña o no tiene el nivel necesario, deberán presentarse con DNI en una dependencia de la AFIP (yo fui a la central de Plaza de Mayo) a solicitar el blanqueo y posterior aumento de nivel, es un trámite muy sencillo y no debería tomar mas de 20 minutos dependiendo la cantidad de personas en el lugar.

Ingresando en www.afip.gov.ar pueden solicitar la clave fiscal, solo necesitan su CUIL y algunos datos personales que se solicitaran al momento del alta, de todas formas ante cualquier problema podrán sacar la clave fiscal personalmente en cualquier dependencia.

Una vez obtenida la Clave Fiscal ingresamos con nuestro CUIL y contraseña al menú de opciones:

2. Agregar la aplicación SIRADIG a nuestro menú personal

Una vez dentro del menú de opciones lo próximo a realizar es asignar la aplicación SIRADIG – Trabajador a nuestro menú personal, para ello iremos a la opción «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal»Se abre una ventana emergente donde debemos seleccionar «Adherir Servicio».

3. Completar y enviar el formulario

Una vez dentro de la aplicación pueden comenzar a cargar los datos en el formulario F572web, el cual corresponde para notificar las deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias.

Lo primero que deben hacer es cargar sus datos personales y las cargas de familia (si tienen esposa e hijos, TODOS deben tener CUIL, si no tienen hay que ir a sacarlo en la ANSES) esto es importante porque si bien el mínimo no imponible aumenta a partir de los dos hijos, existen deducciones por esposa y cada hijo.

Como segundo paso hay que cargar los datos del empleador, en caso de tener mas de uno deben ingresar los datos de quien actúa como agente de retención, es decir quien les retiene los importes del impuesto a las ganancias para a fin de año enviarlos al organismo recaudador (AFIP).

Recién cuando hayan agregado todos estos datos pueden ingresar en la opción «Carga de Formulario» para comenzar a sumar los importes de sus compras.

El ítem dentro del cual debemos ingresar las compras en el exterior es el 4, denominado «Otras Retenciones, Percepciones y Pago a Cuenta».
Una vez desplegado ese ítem seleccionamos «Pago a Cuenta – Resolucion General (AFIP) 3450/2013» ya que dicha resolución es la que establece la retención del 20% sobre las compras en el exterior.

Los montos se agregan de forma mensual en base a lo recibido por cada uno de los resúmenes de la tarjeta de crédito, el formulario se carga de la siguiente manera.

Tipo: Aquí ingresamos si se trata de una tarjeta de crédito o débito.
Nombre: Que tarjeta es (Visa, Mastercard, etc…)
Número: Obviamente el número de la tarjeta de crédito con la que se realizó la compra.
Agente de Percepción CUIT: Aquí ingresamos el CUIT del Banco emisor de la tarjeta. Si no lo sabes, busca en tu resumen de tarjeta, en su defecto como dicen… Google is your friend.

Una vez cargados dichos datos podemos comenzar a ingresar los montos mensuales en la opción «Agregar Mes Individual» donde detallaremos el mes y el importe a deducir de acuerdo a lo que vino en la tarjeta de crédito.

Ahora bien… ¿Como viene deducido este importe en resumen de la tarjeta? ¡Muy Fácil! Esta bien identificado ya que hace referencia a la resolución general que autoriza su cobro, por lo tanto deben buscar en el resumen algo que diga «AFIP RG 3450″ como se ve en el ejemplo.

Cuando ya cargaron todo van al botón «Guardar» que se incluye en dicha opción, esto los regresara al Formulario, si no van a cargar mas datos por ese mes ya están en condiciones de enviar el formulario al empleador haciendo clic abajo a la derecha donde dice «Vista Previa», verifican todos los datos y van a «Enviar al Empleador».

Una vez realizado este paso cada empleador tomara la declaración y ajustara el importe del impuesto de acuerdo a lo que corresponda a deducir por mes (cargas de familia y otros ítems) o por año (gastos medicos y pagos a cuenta). Mes a mes podes repetir el mismo proceso agregando los importes mensuales y enviando a tu empleador las declaraciones rectificativas correspondientes.

Botón volver arriba
Cerrar